domingo, 24 de septiembre de 2017

Santos Yubero y las casas con corredores, también llamadas corralas

Hace un tiempo se publicaba en el grupo de Facebook Historias Matritenses, una fotografía de la famosa casa de vecindad conocida como “La Corrala” de la calle Mesón de Paredes, entre las de Tribulete y Sombrerete. Fue realizada por Cristóbal Portillo (1920-1997) el 12 de mayo de 1965.

Andrés Molina González la rescata del Archivo Regional de la CAM, donde se halla, y la ofrece al madrileño de hoy como recuerdo de otros tiempos; contraste de la fisonomía de tan emblemático espacio del barrio de Lavapiés en la década de los 60 del siglo pasado.

© ARCAM Fondos: Cristóbal Portillo
(12 de mayo de 1965)
Signatura: 98917_007
Archivo Anmogon [ENLACE]

En relación con los fondos Cristóbal Portillo, el Archivo Regional atesora 941.299 imágenes fotográficas descritas en un total de 65.676 registros.

La estampa nos recordó una crónica de otro fotógrafo, D. Martín Santos Yubero, escrita para la Hoja Oficial del Lunes madrileña el día de Navidad de 1978.
No será la primera vez que Yubero escriba sobre la actualidad del Madrid de su tiempo; ya publicamos hace dos año (4 de diciembre de 2015) un curioso artículo sobre la lápida de Arniches y su calle homónima, con un estupendo “photoshop” realizado por este fotógrafo.


Santos Yubero y las corralas
Como hemos comentado, Santos Yubero escribía sobre las corralas en un artículo para Hoja Oficial del Lunes. Lo titulaba “Las casas con corredores no son corralas”, e iba acompañado de una fotografía de la corrala de Mesón de Paredes. En él cuestionaba el uso del calificativo “corralas” dado a las antiguas “casas de corredor” que, en palabras de don Martín, “a los madrileños maduros nos produce risa.


Afirmaba categóricamente que a esas casas no se les debía llamar “corralas”, porque no lo eran, y citaba a la que hoy mostramos, denominada también “La Revoltosa”:
Ni siquiera las famosas de Tribulete y Sombrerete, a las que la gente del pueblo llama «las casas de la corrala», así, matizando, porque la Corrala es el nombre secular del amplio espacio que tienen delante los corredores de esos dos antañones edificios, que parecen uno solo por su unión medianera.
Nos sorprendió este rotundo análisis catedrático de tan ilustre vecino de Lavapiés, y poco tardamos en consultar el diccionario de la RAE, que define:
corrala
De corral.
1. f. En Madrid especialmente, casa de vecindad antigua constituida por viviendas de reducidas dimensiones a las que se accede por puertas situadas en galerías o corredores que dan a un gran patio interior.

¿Van al traste las afirmaciones de Santos Yubero?
Conscientes de que tan popular persona no hablaba en vano, consultamos un diccionario de años anteriores; en este caso la Nueva Enciclopedia Sopena – Diccionario Ilustrado de la Lengua Española de 1955.
La sorpresa fue mayúscula al no encontrar la palabra “corrala”. Sólo aparece “corral”, con la lógica referencia al Corral de la Pacheca, y entre varias acepciones la siguiente: “Corral de vecindad: Casa de vecindad.”

Nos acercamos un poco más en la consulta al año en que Yubero esto decía; entonces pasamos el dedo por el Diccionario Enciclopédico VOX – Lexis22 (1976) y tampoco la encontramos.

Sobre esta acepción de “Corral”, define la RAE:
Corral de vecindad. 1. m. And.: Casa de vecindad: 1. f. casa que contiene muchas viviendas reducidas, por lo común con acceso a patios y corredores.

Explica Yubero que en otros tiempos (Siglo XVI), en el lugar donde se emplaza la “corrala”, hubo varios corrales para diversos usos, pertenecientes todos al escribano Antonio Cros y Estrada.
“Desaparecidos algunos de aquellos corrales, pasó a ser llamada la Corrala por la gente, y en ella se establecieron diversas actividades, no suprimiéndose los espacios cercados para aves, conejos y otros animalitos.”
Y como vecino de la zona, añade:
“El que suscribe estas líneas ha conocido en este solar estación de carros de todas clases, mercado de frutas y verduras, un cabaret, aparcamiento de automóviles-invasión más bien-, y mucho antes, los recreos de los centenares chicos que se educaban en las Escuelas Pías de San Fernando, situadas enfrente.”
Después hace un inciso y se refiere a la famosa Casa de Tócame Roque como edificio de varias plantas con una arquitectura destinado a viviendas humildes.
Y era muy célebre desde tiempo antiguo por su numeroso vecindario apiñado en cuartos alineados en pasillos (corredores). […] La ocurrencia de don Ramón [de la Cruz] motivó que la chispa, el gracejo de nuestro Madrid, bautizara con el nombre de Casas de Tócame Roque a todas-que eran muchas-las edificaciones con corredores.
Santos Yubero se ratifica y asegura, entonces, que las casas con corredores no son corralas.
Terrible dilema planteaba a los madrileños de los años 70, acostumbrados a llamarlas así al menos desde el Siglo XIX.

Pero resulta que en 1958, en una crónica sobre la historia y evolución de las viviendas madrileñas, aparece otra fotografía de Portillo -en este caso desde el ángulo contrario al ya mostrado-, y con una leyenda a pie de imagen que corrobora lo dicho por Yubero.

Hoja Oficial del Lunes (III) 1.003. Madrid, junio de 1958
© MECD-BVPH - Archivo HUM
© 2017 Eduardo Valero García-HUM 017-001 CORRALA
© 2017 Historia urbana de Madrid ISSN 2444-1325

A pie de foto: “La típica casa de corredores”. Sí, ni trampa ni cartón; estaba clarísimo. Más si nos remitimos a los textos de aquella crónica relatada por el historiador Rafael Sánchez Pérez, quien decía que la gente sin posibles vivía en ese tipo de construcción llamadas “casas de vecindad”.
Eran monstruosos inmuebles que albergaban en cada planta 15, 20 y aún más familias. Por no disponer del suficiente número de habitaciones (la mayoría de las viviendas sólo tenían dormitorio, comedor y cocina), las familias vivían en absoluta promiscuidad. El retrete, cuando no común (existía uno por planta para uso de todos los inquilinos que habitaban en ella), sólo se encontraba separado de la cocina por un simple y sencillo tabique. Este tipo de casa de vecindad era denominado también “casa de corredores”, porque las viviendas tenían salida a una galería continua que seguía el perímetro de un enorme patio, único sitio por donde recibían luz y ventilación.
Acotaba Sánchez Pérez que ese tipo de vivienda aún existían en los barrios del sur, “principalmente en el Rastro y Lavapiés”, y eran el resultado de las malas prácticas de algunos propietarios sin escrúpulos que habían construido esos “engendros” para los trabajadores llegados de otros sitios.


Las casas de corredor, también llamadas Corralas
Santos Yubero tenía razón, pero, muy a pesar de sus explicaciones, no pudo contra el rico léxico madrileño. De ahí que la RAE incluya “Corrala” en nuestro diccionario, así como ha aceptado otras tantas palabras. De algunas nos reservamos la opinión.

La primera noticia que hemos encontrado, donde se cite como tal, fue publicada en el Diario de Madrid (Nº 157) del año 1804.



Posteriormente, en el Diario Oficial de Avisos de Madrid, del año 1853, aparece esta referencia:



Y en la misma publicación, pero del año 1857:



Podemos entender, entonces, que el uso de la palabra “corrala” se utilizaba tanto para definir el espacio donde guardar animales, así como para habitar personas. Por otra parte, también lo definían como un terreno baldío donde se depositaba material de derribo, etc., (Corralón).

Hasta bien entrado el Siglo XIX la palabra no era definitoria. De forma habitual se decía “en el lugar llamado” o “en el sitio denominado”, como se hace referencia en estas noticias de 1887 y 1888 respectivamente:





Parece que esto de los suicidios era muy frecuente en aquellas casas de vecinos. De 1880 traemos otra de esas siniestras noticias:



¡Cómo no suicidarse en lugar tan deprimente! A diferencia de los vecinos que hoy ocupan las corralas, antaño eran sitios poco recomendables:



Tampoco eran espacios dignos de la mayor profilaxis e higiene. Nos basta ilustrar tal situación con una queja que los vecinos de la zona hacen llegar al director del Heraldo de Madrid en 1904:


Y sobre higiene y denominación "Corrala" tenemos un claro ejemplo en la siguiente fotografía. Se trata de un antiguo caserón de la calle Antonio López que llamaban "La Corrala"; lugar conflictivo y refugio de gitanos que vivían en precarias condiciones.
La estampa, del fotógrafo Marina, fue publicada en AHORA [Año VI (1475) Madrid, 1935] con motivo de una reyerta entre un gitano y un payo.




Volviendo a la corrala de Mesón de Paredes, en 1914 la situación era de tal inseguridad que el Ayuntamiento tuvo que tomar medidas. Se dispuso que los guardias municipales de la Inclusa, además de una pareja de Caballería, vigilasen con celo el “sitio denominado La Corrala”, en la calle Mesón de Paredes, para evitar que se convirtiese en punto de reunión de “gente de mal vivir”.

En el recuerdo queda la que hubo en la calle de Embajadores, entre las de Sebastián Herrera y Palos de la Frontera, demolida en los años 20 del pasado siglo. En sus terrenos se levantará el Laboratorio Central de Sanidad Militar Española. [Ver el edificio en la actualidad en Google Maps]



Revista UNIÓN PATRIÓTICA, I (3) Noviembre, 1926
No se especifica autor de la fotografía
© BNE-HD - Archivo HUM

© 2017 Eduardo Valero García-HUM 017-001 CORRALA
© 2017 Historia urbana de Madrid ISSN 2444-1325



Al recuerdo hemos traído la de la calle Embajadores, pero limitaremos la extensión del presente artículo centrándonos en la de Mesón de Paredes; sitio de festejos por excelencia.


La corrala de Mesón de Paredes
Según cuentan las crónicas, los terrenos que conforman las calles de Tribulete, Sombrerete y Mesón de Paredes, fueron propiedad de los padres escolapios de las Escuelas Pías de San Fernando hasta 1790, año en que son cedidos al Ayuntamiento. Pero los escolapios parecían no reconocer esa cesión, que fue motivo de litigios durante los años 20 y 30 del siglo pasado, toda vez que el Ayuntamiento intentó acometer obras sobre la plaza.

Lo cierto es que, para la verbena de San Cayetano, siempre se anunció en la prensa que los reverendos padres cedían aquel espacio (La Corrala) para los festejos. Incluso en 1926 los Escolapios querían ceder los terrenos para que el Ayuntamiento construyera un colegio.



Y ya que hablamos de La Corrala y su verbena de San Cayetano, recordamos la “kermesse” que durante años organizaron vecinos y centros culturales. La fotografía de Piortiz muestra la populosa casa de vecindad en 1933 y el espacioso lugar donde la montaban; otrora lugar infecto y después improvisado campo de futbol, entre otras cosas.



Medio siglo más tarde, el Ayuntamiento tenía a bien ajardinar lugar tan sainetero y de sainete. La fotografía de Torremocha muestra la plaza poco antes de ser inaugurada, el 14 de mayo de 1973.



Entremedias de ambas fotografías, en 1955 el fotógrafo Godoy retrata la corrala adornada y dispuesta para ser escenario de “La verbena de la Paloma”. A pie de foto podía leerse:
Hoy, como ayer, Madrid se encuentra a sí mismo en «La verbena de la Paloma» y se siente más madrileño al verla en el escenario de La Corrala, entre las casas de corredor, donde resonó la risa de «La Revoltosa».




La siguiente fotografía, también de Godoy, muestra el escenario desde otro ángulo. Era el mes de junio de 1958 y "Doña Francisquita" la zarzuela que se iba a representar. El precio de la silla lateral era de 15 pesetas; 40 la preferencia, y 75 pesetas la tribuna.




Citadas estas magníficas zarzuelas, no podemos obviar el anuncio de la representación de "La Revoltosa", cuya primera representación se verificó el domingo 3 de junio de 1956; y recordar que también se representó allí "La Gran Vía" en 1957.



Pero no sólo se decoraba el escenario. Para la verbena de San Cayetano patios y corredores de la corrala fueron profusamente decorados. La fotografía de Portillo, publicada en Hoja del Lunes, es muestra del arte madrileño y su gracia en esto de vestir de fiesta calles, casas y balcones.




Monumento histórico-artístico
En 1975 el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C.O.A.M) declaraba a la corrala en estado ruinoso. Poco después, el 12 de febrero de 1976, se visaba un nuevo expediente en el que se rectificaba; el edificio no estaba en ruinas, pero sí necesitado de obras de “conservación y consolidación”, bajo la idea de convertirla en Corral de Comedias.

El 23 de abril del mismo año presentaban en el Registro general del Ministerio de Educación y Ciencia una solicitud para que fuese declarada monumento histórico-artístico.

En noviembre de 1977 se daba a conocer la noticia: “Ya es la Corrala monumento inatacable”. Y lo fue desde el 18 de noviembre de ese año, cuando recibió el merecido título de monumento por la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural. En este expediente, el popular edificio aparecía denominado, además, como “Casa-patio”.

Ya hemos visto los razonamientos de D. Martín Santos Yubero. Ahora conoceremos las explicaciones de M. Barbeito Herreras cuando en 1957 el arquitecto Enrique Ovilo Llopis proyectó ensanchar y restaurar la corrala.
La Corrala no es más que una plaza, casi rectangular y muy de pueblo, con unos 70 metros de largo y 28 de anchura, enmarcada en tres de sus lados por las calles de Tribulete, Mesón de Paredes y Sombrerete. Cierra el cuarto lado la fachada interior de dos casas, separadas de la plaza por el muro de dos patios de vecindad. Sin esa arquitectura que tan bellamente saben engalanar los vecinos para celebrar su verbena, la plaza carecería de carácter.


Existen otras muchas corralas en Madrid, otras tantas han desaparecido; pero el claro ejemplo de lo que asevera Yubero lo tenemos en las calles Espino y Miguel Servet, posiblemente una de las casas de corredor más antigua y que estuvo en peligro de demolición en 1978.

En 1977 el Equipo multidisciplinar 4i pondrá en marcha el proyecto "Las corralas de Madrid", estudio concienzudo de las más de 400 construcciones de este tipo que había en la Villa y Corte. De ese estudio se desprende que la corrala "La Revoltosa" o de Mesón de Paredes, no era la más representativa, aunque en la actualidad sí lo parezca.

El Ayuntamiento de 1978 se lucirá, en el símil de Veranos de la Villa, con el programa "Madrid Castizo", espectáculo netamente arnicheano que acaparó la atención de multitud de público. Como en 1955 o 1958, la corrala se transformaba en escenario del Madrid y los tipos madrileños de Arniches.
Tanto fue el éxito, que el 25 de septiembre (más de 20 días después de su primera función), el periódico Hoja del Lunes anunciaba:



En agosto de 1979 la corrala se asemejaba más a un corral de comedias. El éxito del año anterior animaba al Ayuntamiento a continuar allí la celebración de espectáculos saineteros.


Poco más tarde, en noviembre, la Asociación de Actores levantaba el telón del teatro Lavapiés, sobre la calle Tribulete y muy cercano a la corrala. Comentaba el cronista Antonio Valencia en Hoja del Lunes del 26 de ese mes: "Es una sala semicircular muy bien trazada, con el techo en abanico hasta en la decoración, y, en suma, ofrecen excelentes condiciones para el arte escénico. Los vestíbulos son amplios y tienen sala de exposiciones, salón de tertulia (...)"

En la década de los 80 se volverá a representar "Madrid castizo", así como otros eventos lúdico.festivos.



Don Benito Pérez Galdós y Pío Baroja, entre otros, citaron a las corralas en sus obras. En 2004 hará lo propio Gregorio Robles Morchón en su novela La familia de Íñigo Zubiaurre.[1]

Describe una corrala -que él llama “corralilla”-, y la sitúa en la calle Alberto Aguilera, 44, hacia el año 1945. Cuenta que era “algo estrecha y cutre” y se encontraba detrás de una casa elegante.
Después de ascender por una escalera tan estrecha que no caben dos personas, hay que recorrer un pasillo largo e irregular, que entonces llamaban el pasadizo, y de esa forma se accede al patio de la corrala por el primer piso.
Aquella corrala que recuerda Robles Morchón es ejemplo de casa de vecindad, con reminiscencias de casa a la malicia, donde todo era minúsculo:
No da directamente a la calle, sino que se encuentra en un segundo plano, detrás de una casa de buen porte en la que entonces vivían gentes de posibles; ahora no lo sé, aunque supongo que también. Pasado el portalón, hay que ir hasta el fondo y se deja a la izquierda el acceso a la casa burguesa. Después de ascender por una escalera tan estrecha que no caben dos personas, hay que recorrer un pasillo largo e irregular, que entonces llamaban el pasadizo, y de esa forma se accede al patio de la corrala por el primer piso.
En contraste con la casa principal que da al exterior, en la corrala todo es angosto. Cada pisito apenas llega a los treinta metros cuadrados y este espacio se divide entre la cocina y tres minúsculas habitaciones, la primera de las cuales suele hacer de recibidor y de sala de estar. En aquella época no tenían retretes, por lo que el personal hacía sus necesidades en uno común que había en cada pasillo exterior.


¿Le damos la razón a don Martín Santos Yubero?
Nosotros se la damos, aun reconociendo que la voz popular la ha rebautizado acertadamente “corrala”, edificación con siglos de historia.

Corral o casa de vecindad; casa-patio; casa con corredor o corrala; cualquiera de las denominaciones es válida; lo mismo que la defensa hecha por Santos Yubero, planteada con la sana intención de llamar a las cosas por su nombre.

Aunque, en efecto, por la configuración arquitectónica debe definirse como "casa con o de corredor", no podemos oponernos al vulgo que la bautizó "corrala"; del mismo modo que llamamos "pirulí" a Torrespaña.


Cómodo se siente el autor de este artículo en La Corrala del siglo XXI, con patio de antiguo palacio, el de las Comunicaciones, y gente de radio que le permite pregonar por las ondas historias de Madrid y los madrileños de antes.


Dedicatoria:
A Cistina Sánchez Barbarroja y todo el equipo del programa La Corrala
A la Emisora Escuela M21 Radio – Ayuntamiento de Madrid
A Andrés Molina González, por recuperar tantas historias fotografiadas



Enlaces relacionados:
- Paseando por las corralas madrileñas (2013) Mercedes Gómez - Arte de Madrid



Bibliografía
Todo el contenido de la publicación está basado en información de prensa de la época y documentos de propiedad del autor-editor.

[1] Robles Morchón, Gregorio (2004) La familia de Íñigo Zubiaurre. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva ISBN 9788497423847

En todos los casos cítese la fuente: Valero García, E. (2017) "Santos Yubero y las casas con corredores, también llamadas corralas", en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/ Historia urbana de Madrid ISSN 2444-1325

[VER: "Uso del Contenido"]

Citas de noticias de periódicos y otras obras, en la publicación.
En todas las citas se ha conservado la ortografía original.
De las imágenes:
Muchas de las fotografías y otras imágenes contenidas en los artículos son de dominio público y correspondientes a los archivos de la Biblioteca Nacional de España, Ministerio de Cultura, Archivos municipales y otras bibliotecas y archivos extranjeros. En varios casos corresponden a los archivos personales del autor-editor de Historia urbana de Madrid.
La inclusión de la leyenda "Archivo HUM", y otros datos, identifican las imágenes como fruto de las investigaciones y recopilaciones realizadas para los contenidos de Historia urbana de Madrid, salvaguardando así ese trabajo y su difusión en la red.
Ha sido necesario incorporar estos datos para evitar el abuso de copia de contenido sin citar las fuentes de origen de consulta.


© 2017 Eduardo Valero García - HUM 017-001 CORRALA
Historia urbana de Madrid ISSN 2444-1325



viernes, 8 de septiembre de 2017

La otra plaza de Chamberí y su origen

Por todos es conocida la Plaza de Chamberí del populoso distrito que le da nombre. Otrora llamada Plaza Vieja del primitivo barrio de Los Tejares, dependiente del Concejo de Fuencarral, no es la plaza de la que hablaremos, sino de la que hubo en el lugar antiguamente llamado “Altillo de Buenavista”.

PLANO DE MADRID
Marcelli - Wit (1622-1635)


La primera Plaza de Chamberí
En la saludable y gentil zona denominada “Valle de las Anorias”, en el siglo XVI levantará su Casa-palacio el Cardenal Gaspar de Quiroga, hombre poderoso que fuese arzobispo de Toledo e Inquisidor General del Reino, entre otros títulos.

El señorial edificio, rodeado de casas y huertas, estaba ubicado donde hoy se encuentra el Palacio de Buenavista, Cuartel General del Ejército de Tierra, lugar donde nace la primera Plaza de Chamberí.

PLANO DE TEXEIRA (1656)



Buenavista, palacio de recreo
A la llegada de Felipe II para instalar la Corte en Madrid, y en vista de la necesidad de alojamiento, el Cardenal donará su Casa-palacio al monarca, quien pronto la reformará y convertirá en cómoda y lujosa Casa de campo y recreo.

Mejorará sus accesos, que fueron dos, convergiendo estos en una amplia plaza -más un descampado-, que pudo llamarse en un principio "del Barquillo" y más tarde será denominada "de Buenavista".

El primer acceso partía de la calle del Barquillo y llevaba el nombre de calle de Buenavista de los Reyes. El segundo, utilizado frecuentemente por los reyes para ir y volver de El Pardo, fue llamado calle de los Reyes. De este camino hoy sólo queda un trozo que conocemos como calle del conde de Xiquena.

Felipe II se lo cederá a la Emperatriz María de Austria, quien en compañía de su hija Margarita, residirá y hará suyo el suntuoso palacio. Y allí mismo será donde Margarita dé calabazas al rey para consagrar su vida a Dios. Y en aquella plaza se congregará medio Madrid para ver partir a la Infanta hacia el Convento de las Descalzas Reales. Para entonces la plaza se denominaba “de la Emperatriz”.

Juan de Borja comprará casas y terrenos colindantes a petición de la Emperatriz, pero en propiedad para si mismo. Más tarde Felipe III se hará con todas esas propiedades y llamará al palacio “mi Casa de Campo”. La Emperatriz había ingresado en las Descalzas Reales en 1599, pero no como religiosa, y allí falecerá en 1603.

Cuando la Corte se traslada a Valladolid, Felipe III se instalará en este palacio durante sus estancias en Madrid; mas en 1609 lo cederá a Diego de Silva y Mendoza, quien irá comprando todas las casas y huertas lindantes, incluida la famosa huerta de Juan Fernández.



En 1744, después de un largo litigio, los Silva perderán la propiedad del palacio de Buenavista, pasando una parte por sentencia judicial a la Real Congregación de San Ignacio de Loyola.


La Manzana 277
En estos tiempos la plaza o plazuela, antes de Buenavista y de la Emperatriz, comenzará a conocerse como “de Chamberí”. Así queda reflejado en la Planimetría de Madrid, mandada a hacer por Fernando VI, hijo de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya (“la saboyana”).








Y aquí es donde queremos llegar, porque ésta fue la primera plaza de Chamberí, antes incluso de bautizar al populoso barrio con ese nombre, que lo tenía en la voz popular como homenaje a la regia boda de Felipe con “la saboyana”, reina consorte a quien tanto gustaba aquel paraje madrileño en recuerdo de la antigua capital de Saboya.

Como veremos más adelante, el palacio cambiará de propietarios y la plaza de nombre; pero en este fragmento del plano de Tardieu y Dubuisson, del año 1790, queda bien claro el nombre de Chamberí muy a pesar de la construcción del nuevo palacio, que había comenzado en 1777.





En el año de 1800 también aparece, exactamente en la referida Manzana 277. En este caso se trata de la lámina 38 del Plano de la Villa y Corte de Madrid de Martínez de la Torre y Asensio.





No hay Regimiento que valga
Habiendo fallecido doña María Luisa en 1714, y conociendo la primera referencia escrita del nombre Chamberí en el Diario Noticioso Universal de 6 de febrero de 1760, es justo descartar de una vez por todas la versión que asocia el nombre del distrito al Regimiento francés de Chambéry, apostado en la zona durante la guerra de independencia.

Como vemos en el aviso de 1760, lo denominaban “altos de Chamberì”, y también “Paseo” o “Camino” en otros avisos y noticias.

DIARIO DE MADRID Nº. 60 (1803)

Corresponde citar un hecho histórico y anecdótico, debido a la actitud de unos chamberileros que el 28 de agosto de 1836 colocaron en la pared de la casa de las columnas, ubicada en la plaza ya conocida como de Chamberí, una tabla de madera con letras de plomo en la que podía leerse:

“PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DEL CHAMBERÍ”

A continuación dieron vivas a la Constitución de 1812, a la reina gobernadora y a la jovencísima reina Isabel II. El alcalde se enfadó mucho e increpó a los autores para que retirasen la lápida, alegando que Chamberí no era pueblo y por tanto no podía tener lápida en la plaza. Al día siguiente, un nutrido grupo de vecinos acompañados por guardias y milicianos nacionales volvieron a ponerla en la plaza dando vívas otra vez.

En esos tiempos Chamberí era conocido como “el arrabal de las afueras de la Puerta de Santa Bárbara” y exactamente en el año 1837 aparecerá por primera vez la denominación de “Nueva población de Chamberí” como reclamo para el desarrollo y fomento de este lugar.

En 1847 se anunciaba que, una vez acordado y resuelto por el Gobierno de S. M. el ensanche de la capital, quedaba incluido en su recinto el denominado “barrio” de Chamberí.

Dicho esto, y con pruebas más que suficientes, queda ratificado que las tropas francesas nada tienen que ver con este distrito tan madrileño.


Otros nombres para la plaza
Como el palacio de Buenavista pasó por otras manos antes de convertirse en Ministerio de Guerra, el nombre de la plaza irá cambiando en función del nuevo propietario. Así, en 1753 se llamará “del marqués de la Ensenada”.

PLANO DE NICOLÁS CHALMANDIER (1761)


En 1759 pasará a ser propiedad de la mismísima Isabel de Farnesio, quien le devolverá el nombre de  Chamberí.

PLANO DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS (1769)


Se llamará “del duque de Alba” cuando éste se haga con todas las posesiones, incluidas las que quedaban en la esquina de Barquillo con Alcalá, propiedad de la Congregación de San Ignacio de Loyola. El tal duque, duodécimo de su linaje y llamado Fernando de Silva Álvarez de Toledo, hará varias obras de reforma que cambiarán la fisonomía del terreno.

Como nota de interés diremos que por la propiedad pasaba el viaje de agua del Abroñigal, propiedad de la Villa. Con las reformas ordenadas por Carlos III se modificará y construirá el arca de agua, desapareciendo así las aguas que corrían por Alcalá y las humedades del muro de cierre de la posesión.

En 1770 fallecerá en Buenavista su primogénito, quedando como heredera única y universal su nieta María del Pilar Teresa Cayetana de Silva, la entonces “duquesita” de Huéscar, quien contraerá matrimonio con José María Álvarez de Toledo, XI marqués de Villafranca.
En la mañana del 15 de enero (de 1775) salió de la casa de sus mayores en la calle Real del Barquillo, esquina a la de Buenavista de los Reyes, la Duquesita Cayetana, capullo en flor de doce primaveras triunfales, enmarcando su hermosura ingenua de promesa de mujer en la fastuosidad riquísima de sus galas nupciales.” [1]

Con ella desaparecerá la antigua Casa-palacio de Buenavista y la plaza que llevó por nombre el de Chamberí.

PLANO GEOMÉTRICO DE MADRID
Tomás López (1785)


Y hasta aquí llega nuestro relato. El palacio de Buenavista tendrá otros propietarios, pero esa es otra historia tan curiosa y fascinante como la que acabamos de contar. De momento hemos puesto en su sitio algunos detalles históricos para alejarlos de las ambigüedades.

Muchas gracias por vuestra atención.



Bibliografía
Todo el contenido de la publicación está basado en información de prensa de la época y documentos de propiedad del autor-editor.

[1] Bonmatí De Codecido, Francisco. “La Duquesa Cayetana de Alba: Maja y musa de D. Francisco de Goya”. Ediciones Cumbre. Madrid 1940

En todos los casos cítese la fuente: Valero García, E. (2017) "La otra plaza de Chamberí y su origen", en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/ Historia urbana de Madrid ISSN 2444-1325

[VER: "Uso del Contenido"]

Citas de noticias de periódicos y otras obras, en la publicación.
En todas las citas se ha conservado la ortografía original.
De las imágenes:
Muchas de las fotografías y otras imágenes contenidas en los artículos son de dominio público y correspondientes a los archivos de la Biblioteca Nacional de España, Ministerio de Cultura, Archivos municipales y otras bibliotecas y archivos extranjeros. En varios casos corresponden a los archivos personales del autor-editor de Historia urbana de Madrid.
La inclusión de la leyenda "Archivo HUM", y otros datos, identifican las imágenes como fruto de las investigaciones y recopilaciones realizadas para los contenidos de Historia urbana de Madrid, salvaguardando así ese trabajo y su difusión en la red.
Ha sido necesario incorporar estos datos para evitar el abuso de copia de contenido sin citar las fuentes de origen de consulta.


© 2017 Eduardo Valero García - HUM 017-001 CHAMBERÍ
Historia urbana de Madrid ISSN 2444-1325