domingo, 15 de septiembre de 2013

Madrid, 15 de septiembre de 1913


Hace cien años en Madrid...


  Lunes 15  
Máxima    16,4º
Mínima    5,6º


Tal día como hoy del año 1913 eran noticia:
Apertura de los Tribunales - Comienza el Consejo de Guerra contra Sánchez - El Canal de Isabel II, por Aguinaga (Última entrega) - En las fotos: "La Troyana".


1913
SEPTIEMBRE
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11  12  13  14 
15  16  17  18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 .



Apertura de los Tribunales
A las doce de la mañana se celebró, con la solemnidad acostumbrada, la apertura de los Tribunales de las Salesas.
Se verificó en el salón de actos del Tribunal Supremo, presidiendo el ministro de Gracia y Justicia, Sr. Rodríguez de la Borbolla, que vestía de frac, y sobre él la toga, luciendo el gran collar de la Justicia. A los lados del ministro tomaron asiento el presidente del Tribunal Supremo, Sr. Aldecoa, los presidentes de las Salas, Sres. Ciudad, García Hita y Muñoz, y el fiscal Sr. Parres y Sobrino.


Ocuparon los demás sitiales los magistrados del alto Tribunal, el presidente de la Audiencia, los magistrados y fiscales de la misma, los jueces de instrucción, la Junta del Colegio de abogados, los relatores, y muchos abogados de la Villa y Corte.

"El Tribunal de las Salesas" Fotografía de Louis Levy - 1910
Museo de Historia - Inv. 1991/1/1190

La fotografía fue tomada desde la intersección de las calles Marqués de Ensenada y Bárbara de Braganza. Mismo punto de vista nos ofrece la fotografía de Google Maps del año 2012, con los cambios que son evidentes.





Comienza el Consejo de Guerra contra Sánchez
Como anunciamos ayer, este lunes de hace cien años comenzaba el Consejo de Guerra contra el capitán Sánchez y su hija María Luisa por el asesinato del Sr. Rodrigo García Jalón.
A las nueve de la mañana se constituyó el Consejo de guerra en la Escuela Superior de Guerra, con objeto de proceder a la inspección ocular propuesta por el fiscal.
Asistieron al acto los generales que forman el Consejo, el general Ceballos, director de la Escuela; el fiscal, los defensores y los periodistas encargados de la información del Consejo. Contra lo que se creía, Sánchez no asistió.
El capitán Cillanueva fue relatando cómo ocurrió el asesinato, el lugar donde se descuartizo a la víctima y dónde fue ocultado el cadáver.






A las diez en punto de la mañana se constituye el Consejo en Prisiones Militares. Se escucha el dictamen de los peritos médicos del Cuerpo de Sanidad militar, Sres. Fernández Victorio, García Sierra y García Montorio, asegurando que "el procesado, D. Manuel Sánchez López, es responsable do sus actos".
Como en todos los juicios, y particularmente en éste, se sucedieron los testigos que tuvieron que declarar, entre ellos las hijas del capitán Sánchez. También declaró el capitán, quien dijo no conocer a Jalón sino por las noticias de los periódicos.

El Consejo de Guerra continuaría al día siguiente.




El Canal de Isabel II por Aguinaga
La revista "La Construcción Moderna" publica en su edición de este día, el último de los reportajes sobre el libro realizado por el director del Canal de Isabel II, D. Ramón Aguinaga.

Anteriores publicaciones en Historia Urbana de Madrid:
CANAL DE ISABEL II - PRIMERA PARTE
CANAL DE ISABEL II - SEGURNDA PARTE


CANAL DE ISABEL II - AÑOS 1911 - 1912
Por D. Ramón Aguinaga
TERCERA PARTE

Segundo período de obras.
Una gran contrariedad vino a amargar el éxito obtenido.
Debido a estar situada la presa del Pontón de la Oliva, como hemos indicado anteriormente, en terreno cretáceo, una voz lleno el embalse para derivar las aguas por el Canal empezaron a presentarse filtraciones a través del vaso del embalse, que fueron aumentando progresivamente, en términos que en el estiaje, el caudal que se perdía por las filtraciones era superior al que conducía el río, haciendo este hecho imposible el abastecimiento en todas las épocas en las que el caudal del río fuera menor al caudal que se perdía por las filtraciones.


Para evitar estas se llevaron al efecto trabajos de extraordinaria importancia, sin que, por desgracia, dieran resultado práctico; entonces se trató de subsanar el mal, prolongando el canal de conducción por la misma margen del río en seis kilómetros, hasta Navalejos, es decir, por encima de la cola del embalse, y que luego se prolongó hasta la Parra, construyendo en dichos puntos una sencilla presa de toma de aguas (grabados números 44 y 45), con objeto de poder derivar por ella, y sin temor a filtraciones, el caudal del río, haciendo el empalme con el canal primitivo debajo de la pasarela establecida por encima del primer tramo del canal, como se ve en los grabados números 4 y 7.
Siendo insuficiente, especialmente en el estiaje, el caudal de agua que conducía el río Lozoya, como solución provisional se construyó un pequeño canal de derivación de más de tres kilómetros de longitud, con una presa do toma de aguas en el río Guadalix.




Su unión con el canal general se hace en el kilómetro 38 por encima del sifón, como puede verse en el plano, y por este medio se procuró atender a las necesidades más apremiantes del servicio de abastecimiento.
Desde luego, se comprende que esta solución no resolvía el problema, puesto que las aguas que conducían los dos ríos, el Lozoya y el Guadalix, en el estiaje, eran insuficientes para atender al consumo, cada vez mayor en la población; hubo que pensar, por consiguiente, en almacenar el agua de Lozoya por medio de un nuevo embalse, en cantidad suficiente para atender a las necesidades del abastecimiento en estiaje.



Presa del Villar.—-El estudio de esta obra fue encomendado a los Ingenieros de caminos D. José Morer y D. Elceario Boix.
Reconocido el curso del río agua arriba del Pontón de la Oliva, eligieron, para la construcción de la presa, el punto llamado Puente del Villar, situado en una formación de gneiss metamórfico, donde existe un estrechamiento o garganta de condiciones admirables para el objeto, como puede verse en el grabado núm. 46, con la ventaja inmensa de que el río aguas arriba de este punto tiene poca pendiente, y que el vaso, además de ser impermeable, está limitado en sus márgenes por rocas graníticas, que le dan condiciones excepcionales para la conservación de las aguas en el embalse.



Escogido el punto, a 21 kilómetros aguas arriba de la Presa de la Parra, redactaron el correspondiente proyecto, que fue aprobado el 3 de Julio de 1860.
La forma y dimensiones de esta presa constituyen una obra de rara belleza y de excepcional estabilidad.
Aunque proyectada en el año 1869, su forma es la que hoy se considera como la más adecuada para grandes Presas de embalse, de manera que se puede afirmar, cm justicia, que los Ingenieros Sres. Morer y Boix se adelantaron más de cuarenta años a las conclusiones de las eminencias actuales en construcciones hidráulicas. Los grabados números 47, 48, 49 y 51 dan a conocer mejor que la descripción que pudiéramos hacer, su forma y disposición.
La presa, que tiene 45,55 metros de altura sobre la solera de la galería de desagüe de la toma central, tiene establecido el aliviadero de superficie a 42,60 metros, vertiendo por la margen derecha y no por la parte superior de la presa, como sucede en la de Pontón de la Oliva. Su forma en planta y sección es la siguiente (fig. 50):


Existen dos tomas de agua en la margen izquierda, una a 28,55 y otra a 15,40 metros, y dos desagües de fondo, uno en cada margen, estas cuatro obras están construidas en mina, en la roca de ambas márgenes del río, y la disposición de las torres donde están situadas las compuertas se ven en el grabado núm. 49.
Tiene, además, un desagüe de toado en la base de la presa, en el macizo de la misma estando alojadas las compuertas en una torre central, que está además provista de una escalera que baja hasta el fondo.
Lleno el embalse, las aguas sobrantes se vierten por el aliviadero de superficie, abierto en roca en la margen derecha del río, a 42,60 metros sobre la solera de la galería do desagüe.
Sobre el aliviadero de superficie existe un puente de ocho arcos rebajados de 6,30 metros de luz cada uno, que dan un desagüe total de 50,40 metros de longitud, puente que establece la comunicación en todo tiempo entre ambas márgenes (grabado núm. 47).

Segundo depósito.—Aumentado el caudal de aguas disponible, y dando el aumento progresivo en el consumo de Madrid, se vio que la capacidad del primer depósito regulador, que almacena 56.000 metros cúbicos, era insuficiente, y fue preciso pensaren construir otro, que fue proyectado y ejecutado por D. José Morer, siendo la capacidad de este segundo depósito de 133.245 metros cúbicos, habiéndose puesto en servicio el compartimiento Norte el año 1876 y el compartimiento Sur el año 1879.
El acueducto de Villa, que arranca del Partidor, se prolongó hasta este segundo depósito.
El grabado núm. 52, reproducción de una fotografía hecha en la época de la construcción, da idea del sistema adoptado, que consiste en una serie de arcadas cubiertas luego con bóvedas de ladrillo.


Tercer depósito.—La terminación de la presa del Villar regularizando el régimen del río, normalizó el servicio de abastecimiento de aguas, pero estando esta presa a 22 kilómetros agua arriba de la toma de aguas establecida en Navalejos, era preciso verter éstas del embalse al río, en cuyo lecho habría de recorrer esos 22 kilómetros enturbiándose.
Para evitar en cuanto fuera posible el efecto de estas turbias y el peligro de una interrupción en la zona comprendida entre los kilómetros 50 y 70, llamada peligrosa, por Real orden de Octubre de 1877 se mandó estudiar un nuevo depósito, con capacidad suficiente para el consumo de Madrid durante un mes.


El 16 de Abril de 1895 presentó el Ingeniero D. Diego Martínez Montalvo el proyecto que comprendía las modificaciones ordenadas, pero fue devuelto para que se reformase con arreglo a la propuesta hecha por la Junta consultiva; esta propuesta comprendía dos extremos distintos: el primero se refería a modificaciones en el proyecto, sin alterar el sistema descubierta de fábrica propuesta, y el segundo a la modificación de la cubierta, empleando el hierro en ella, y si se juzgase conveniente, también en los apoyos.
El 5 de Octubre de 1900 se comenzaron los trabajos de consolidación del subsuelo.
En 10 de Diciembre de 1901 acordó la Administración que no se ejecutara el proyecto de cubierta mixta de fábrica y hierro del Sr. Nicolau, subastada a D. Domingo Taberner, por adoptarse un nuevo sistema de cubierta que no había de ejecutarse por la contrata vigente, inundado en este acuerdo el contratista solicitó la rescisión, que obtuvo en 1º de Mayo de 1902.



En 6 de Noviembre de 1903 se aprobó y adjudicó el proyecto de pilares y cubiertas de hormigón armado cuyas obras quedaron suspendidas con motivo del desgraciado accidente que tuvo lugar el 6 de Abril del año 1905.
Esta era la situación del Canal de Isabel II, descrita a grandes rasgos, hasta la nueva organización dada con motivo de la ley de 8 de Febrero de 1907.
El capital total invertido hasta el 15 de Febrero de 1907, se elevaba a 83.452.255 pesetas, y las cantidades recaudadas por venta de agua e ingresadas en el Tesoro público, a 31.692.906 pesetas.


Varietés
Espacio dedicado a los artistas residentes en Madrid que alegraban las tardes y noches de los madrileños.





Humor centenario
El Gobierno de Romanones estaba tocado y casi hundido... o hacía aguas, como nuestro actual Congreso.
Coincidencias o no, misma suerte que el conde de Romanones corría el alcalde de Madrid, Sr. Vincenti, conocido como Tontolín.
Romanones, que no ignora
que su muerte está muy cerca,
porque tiene ya contados
los días de su existencia
ministerial, ha empezado
con admirable paciencia
a confeccionar el testamento que dejar piensa.

A Tontolín va a dejarle
que, con libertad completa,
levante los adoquines
y riña a las cocineras, 
para que se dé importancia
en lo poco que le resta.



Las fotos
En la fotografía vemos a la elegante y notable canzonetista "La Troyana", que actuaba estos días en el Teatro Eslava.




Recetas de la bisabuela

PARA EL MES DE DICIEMBRE (I)

Lombarda con salchicha

Una lombarda. Medio Rilo de salchicha blanca. Cien gramos de tocino fresco.

La lombarda se pica, se lava muy bien y se cuece poniéndola solamente medio cuartillo de agua para que se cueza con su propio jugo.
Se derrite el tocino partido en pedazos pequeños; se fríe la mitad de la salchicha en pedazos pequeños también, y la otra mitad enteros los pedazos. Para freír la salchicha, se pone en una sartén con medio cacillo de agua caliente, y cuando esto se consume, se dora la salchicha en su propia grasa.
Se rehoga la lombarda en la grasa del tocino y de la salchicha, se mezclan á ella los pedacitos de salchicha y se colocan los grandes alrededor cuando se pone en la fuente.

Coste aproximado, 2 pesetas.


Gachas
Un cuarto de kilo de lomo. Un cuarto de kilo de salchicha blanca. Un cuarto de kilo de longaniza. Un cuarto de kilo de tocino. Un cuarto de kilo de jamón. Doscientos cincuenta gramos de harina de almortas. Alcaravea y clavo.

Todas las carnes y el tocino se fríen partidos en pedazos y en la grasa que dejan se echa la harina y después de rehogarlo bien, se deshace en agua fría y se hace hervir hasta que bien cocida, forma una papilla. Entonces se añaden las carnes y un polvo de clavo y alcaravea bien molidos.

Coste aproximado, 4,25 pesetas.


Pavo relleno
Un pavo. Medio kilo de jamón. Medio kilo de salchicha blanca. Cuarto de kilo de manteca de cerdo. Un cuartillo de vino blanco.

Se cuece la salchicha con una copita de vino blanco y se fríe un poco el jamón, se pican ambas cosas y se ponen en una sartén, añadiendo una cucharada de harina para que se trabe bien el relleno, y revolviéndolo con un poco de caldo ó agua. Con este relleno se llena el buche y se cose. Se cruzan los alones y se atan las patas por la parte de abajo. Se coloca en la pavera con la manteca de cerdo y el cuartillo de vino blanco y se pone al horno.

Coste aproximado, 20 pesetas.



Publicidad con solera






© 2013 Eduardo Valero García - HUM 013-218 EFEMERIDES1913


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por tu visita! En cuanto pueda contestaré a tu comentario. Saludos!